Norte de Santander, especialmente El Catatumbo se fortalece con las acciones humanitarias de la Cruz Roja Colombiana
• La Cruz Roja Colombiana Seccional Norte de Santander estuvo presente en el Catatumbo beneficiando en 2022 a 32.287 personas.
• Más de 210.350 personas se beneficiaron el todo el departamentos con las ayudas y servicios de la Cruz Roja Colombiana Seccional Norte de Santander en 2022.
2022 fue el año de la esperanza para las comunidades del Catatumbo, donde 32.287 personas se han beneficiado con la asistencia humanitaria a la población vulnerable sujeta a múltiples afectaciones como el conflicto armado, migración y desastres, con la prestación de atención primaria en salud, seguridad alimentaria, agua y saneamiento básico, protección a vínculos familiares, fortalecimiento de emprendimientos e iniciativas locales que buscan un mejor nivel de vida, facilitar la convivencia y la estabilidad socioeconómica.
Bajo el principio de neutralidad e imparcialidad la Seccional Norte de Santander a través de un equipo multidisciplinario conformado por médicos, odontólogos, trabajadores sociales, psicólogos, auxiliares de enfermería, voluntarios entre otros profesionales, los cuales han podido constituir comunidades resilientes.
Línea de Gestión del Riesgo y Desastres
Programas como Medios de Vida e Iniciativas locales, componentes que buscan el empoderamiento y el acceso a recursos, para que las personas tengan la capacidad de tomar decisiones respecto a sus medios de sustento, permitieron fortalecer procesos de emprendimiento 450 familias de San Calixto con unidades productivas de gallinas y cosecha para un total de beneficiarios de 1800 personas e igualmente a 26 mujeres de la Verada Quebrada Grande de este municipio con la entrega de un kit (perol, peso, selladora, batidora, cucharon, moldes, espátula, molino, ponchera, calculadora, termómetro, limpión) para la unidad productiva de cacao y la capacitación técnica, así mismo, en la Vereda Nuevo Amanecer del Municipio de Ocaña 85 de sus habitantes recibieron cocinas ecoeficientes y la capacitación en primeros auxilios.
Además, 7000 beneficiarios directos e indirectos fueron involucrados en los talleres y actividades en los que la comunidad aprendió a vivir en un ambiente de paz y convivencia con vías del dialogo y resolución de conflictos, el trabajo en equipo y la conciencia de cuidar el planeta con el buen manejo de residuos sólidos.
Posterior a la emergencia presentada en la vereda El Molino del municipio de Villacaro, la Cruz Roja Colombiana Seccional Norte de Santander entregó una ayuda humanitaria (kit de aseo, mercados y cobijas) a las 28 familias afectadas por este fenómeno natural con un total de 91 personas asistidas con el apoyo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días donante de los kit.
Componente de Salud
En atención primaria en salud, la Seccional benefició a 3942 personas en los municipios de Tibú, corregimientos de Orú 7, Campo Giles; municipio de San Calixto en los corregimientos de San Javier y Santa Catalina mediante el proyecto “Provisión de Asistencia humanitaria a Población Vulnerable en Colombia ECHO HIP” y el municipio de Teorama, corregimiento de San Pablo con recursos del Comité Internacional de la Cruz Roja CICR.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemana (MOFA), la Cruz Roja Colombiana prestó 60.915 servicios en medicina, procedimientos de medicina, enfermería, odontología, atención psicosocial, talleres, ayuda humanitaria, y protección de vínculos familiares, los cuales favorecieron a 10.089 usuarios de los municipios de Tibú, San Calixto, Hacarí, Sardinata, El Carmen, Abrego, Teorama y Ocaña.
El proyecto “Misión Medica Pacifico”, en la fase II del proyecto impactó 714 personas, evidenciando que la mayor participación fueron personal sanitario con 38,94% y comunidades 34,31%, dando cobertura a una nueva ESE Regional Noroccidental de Abrego y el fortalecimiento de la I ESE Regional Norte logrando formar al 80% del personal contratado en salud, permitiendo sensibilizar a los líderes comunitarios y comunidad en general en el respeto y protección a la misión médica, contando con población mixta colombiana, venezolana e indígena.
Por otra parte, el proyecto “Fortaleciendo Comunidades para la Paz”, que busca contribuir a la implementación del Proceso de Paz de Colombia beneficio a 177 hombres y 400 mujeres, mediante la mejora del acceso a los servicios de salud a los habitantes de las veredas Caño Indio, Palmeras, Mirador, Chinquinquira, Puerto las Palmas, Oru 7 y km 23 del municipio de Tibú; donde se entregaron micro proyectos y formación de salud a las comunidades rurales, unidad odontológica portátil y proceso de formación a personal sanitario de la ESE Hospital regional de Tibú.
Agua, Saneamiento e Higiene
Este proyecto contempló una solución técnica de baja complejidad para mejorar el acceso al agua de 60 familias, siendo instalados 1200 metro de tubería y la construcción de 2 tanquillas de distribución en la Vereda Quebrada Grande del Municipio de San Calixto, para una población total de 850 usuarios.
Seguridad Alimentaria
Asistencia a población migrante, colombianos retornados y comunidades de acogida, bajo la modalidad Inkind alimentos en especie, en cuatro municipios del Catatumbo, en Norte de Santander, llegando en 2022 a 688 familias para un total de 2.258 beneficiarios. Kit de alimentos (arroz, harina de maíz, pasta alimenticia, aceite, atún, frijol y lenteja) entregados por municipio:
• El Carmen: 56
• La Playa de Belén: 146
• Convención: 1160
• Teorama: 896
De igual forma en los Municipios de San Calixto y el Tarra se llevaron a cabo 3 entregas de kit alimenticios los cuales fortalecieron la seguridad alimentaria de 3000 personas, bajo la modalidad alimentos en especie del Programa Mundial de Alimentos.
Las comunidades indígenas asentadas en el Catatumbo también recibieron las ayudas por parte de la Seccional Norte de Santander a través del proyecto MOFA donde 550 familias (1946 personas) de los municipios de Convención, Teorama, Tibú y los resguardos indígenas recibieron kit familiar de alimentación, kit familiar de higiene y de cocina, kit de higiene de bebe y hamacas y la sensibilización de higiene para garantizar un servicio humanitario digno para los más vulnerables.
Estas acciones son con el financiamiento de: la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, Comité Internacional de la Cruz Roja Internacional CICR, Cruz Roja Alemana, Cruz Roja Noruega, Cruz Roja Española, OIM, Naciones Unidas, Programa Mundial de Alimentos PMA, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.
Por último la Seccional Norte de Santander en su misión de Prevenir y aliviar el sufrimiento humano en todas las circunstancias, logró en todo el departamento a través de las 7 líneas estratégicas llegar a 210.350 personas en las líneas de Gestión del Riesgo y Desastres, Seguridad Alimentaria, Albergue, Salud y Agua y Saneamiento, labor que se fortalece gracias a los 350 voluntarios y 150 colaboradores de la Seccional Norte de Santander.


“De vuelta al cole”, Cruz Roja Colombiana lanza campaña para el regreso a clases.
Con el regreso a la presencialidad escolar y el propósito de continuar fortaleciendo el apoyo de estrategias de prevención del contagio y propagación del COVID-19, la Cruz Roja Colombiana desarrolló la cartilla “De vuelta al cole”, que busca acompañar el proceso para promover el autocuidado, la prevención y preservación de la salud y la vida.
La Cartilla, que se entregará de forma física y virtual, contiene medidas de prevención dirigidas a toda la comunidad educativa, y servirá como guía para un regreso a las aulas de manera segura, entendiendo y apoyando tanto el derecho a la educación como el derecho y el respeto a la vida.
“Las medidas de autocuidado y bioseguridad son de vital importancia para la reapertura presencial a las aulas. La Cruz Roja Colombiana como organización neutral frente al retorno a la escolaridad presencial, se mantiene firme en su compromiso humanitario, a través de la Cartilla “De vuelta al cole”, que además de la versión física contará con una versión digital, para el uso en todo el territorio nacional. Indica la Dra. Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana.
Fuente: Página web Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana
Nuestros Servicios




Visita Nuestro
Instituto de Educación Para el trabajo y Desarrollo Humano
Contribuimos al fortalecimiento del aprendizaje
a través de procesos educativos de calidad y
personal con calidez humana altamente capacitado.
Visita Nuestro
Instituto de Educación Para el trabajo y Desarrollo Humano
Contribuimos al fortalecimiento del aprendizaje a través de procesos educativos de calidad y personal con calidez humana altamente capacitado.
FORMACION CONTINUA
- Primeros Auxilios
- Inyectología
- Camillaje
- Rescate y Salvamento Acuático
- Formación para Conductores de Ambulancia
CARRERAS TECNICAS
- Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo en Salud
- Auxiliar en Salud Pública y Auxiliar en Enfermería.
NUESTROS DIPLOMADOS
- Diplomado en Cuidado Critico
- Diplomado en Laboratorio Clínico.
Carreras Técnicas
CARRERAS TECNICAS
Nuestras ofertas académicas en Carreras Técnicas para que adquieras competencias especificas del área de la salud e ingreses al campo laboral mejor preparada y con toda nuestra experiencia en formación de calidad.
Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo en Salud, Auxiliar en Salud Pública y Auxiliar en Enfermería.
Cursos para la Comunidad y Empresarial
CURSOS COMUNITARIOS Y EMPRESARIALES
Revisa las ofertas educativas que tenemos para ti y así incursiones en el mundo de la salud.
No dudes en contactarnos y resolver todas tus inquietudes.
Conformación de Brigadas de Emergencia.
Diplomados
Diplomados en Salud
Fortalece tus habilidades en el mercado laboral y obtén grandes oportunidades. Conoce nuestra oferta en diplomados en este año 2021.
Diplomado en Cuidado Critico y Diplomado en Laboratorio Clínico.
Cursos Especializados en Salud
Cursos Especializados
Brindar a los diferentes actores del sector de la salud herramientas para el conocimiento, uso y aprovechamiento del sistema a nivel global y en un campo altamente competitivo.
Soporte Cardiovascular Avanzado ACLS, BLS Neonatal Adulto y Pediátrico, PALS-NALS, Toma de Muestras y Toma de Citología.
Educación Virtual
Cursos Virtuales
Puedes ingresar a nuestra plataforma virtual desde un computador en el horario que tu quieras y el tiempo que desees y ponte al día en tu campo de conocimiento.
Atención Integral a Victimas de Violencia Sexual.
Cursos Básicos
CURSOS BÁSICOS
Por norma general, los objetivos que se fijan en este tipo de formación son aliviar el dolor de la víctima, evitar complicaciones mayores y propiciar una pronta recuperación.
Primeros Auxilios, Inyectología, Camillaje, Rescate y Salvamento Acuático, Formación para Conductores de Ambulancia.
Reinicia los servicios de medicina en el Puente Internacional Simon Bolivar
Apertura de Magazine
Cuarto Capitulo
Segundo Capitulo
Quinto Capitulo
Tercer Capitulo
Sexto Capitulo
Nuestros Principios






